PABLO PICASSO
Picasso sentía una gran
atracción hacia
Considerado, junto a
Miguel Ángel
Buonarroti, la persona que más ha influido en la historia del arte
mundial, revolucionó el
arte
y en especial la
pintura
durante su larga carrera. Falleció en Notre
Obras: La obra de
Picasso se suele dividir en los siguientes periodos:
Periodo de Barcelona
Tras haber vivido varios años en La Coruña,
llegó a Barcelona en 1895. Su padre fue nombrado profesor de la escuela de
Bellas Artes de Barcelona en 1896. Por esta época colaboró como dibujante
en diferentes revistas catalanas y fundó
Periodo Azul
Este periodo comienza en
Periodo Rosa
Poco después de establecerse en París,
Picasso conoce su primera compañera. Desde 1905 su paleta se inclina hacia
los tonos rosas y rojos, lo que dura hasta 1906.En esta época Picasso fue
menos trágico y representó escenas de circos, comediantes, etc. Algunas de
estas:
Familia de Arlequín
(1905) y tuvo una obra maestra,
Gran holandesa.
Protocubismo
En el verano de 1906, en Gosol, su obra
entrará en una fase marcada por la influencia africana.
El retrato de Gertrude Stein
revela un tratamiento del rostro, otra obra que marcó este periodo fue
Las señoritas de Avignon,
tan radical en su estilo. Frente a la pintura trata en esta obra la
profundidad espacial y la forma de representación del desnudo femenino,
reestructurándolo por medio de líneas y ángulos. En este periodo Picasso
se desvincula de los cánones de arte relacionados en mostrar
representaciones exactas de la realidad, modificándolas, más precisamente
transformándolas con parámetros geométricos.
Periodo Cubista
Transcurre entre
En la escultura
consiguió dar la sensación de volúmenes. Esta se basó principalmente en
botijos y elementos de barro cocido, esculpido y después pintado.
Periodo Neoclasicista
Este periodo comienza en 1917 y termina en 1927. En este
periodo hay una tendencia en muchos artistas de vuelta al clasicismo. En
su caso, una vuelta al desnudo monumental, al dibujo de línea precisa como
los retratos de Ingres, al equilibrio. Se puede observar esta misma
tendencia en otros artistas importantes de la época, que se adscriben al
neoclasicismo.
Época
Surrealista
Este periodo dura de
Picasso se alió con el movimiento surrealista en 1925;
Bretón calificaba este acercamiento de Picasso como «...surrealista
dentro del cubismo...»
Se consideran
surrealistas las obras del período Dinard (1928-1930), donde Picasso
combina lo monstruoso y lo sublime en la composición de figuras medio
máquinas medio monstruos, de aspecto gigantesco y a veces terrorífico.
Esta monumentalidad surrealista de Picasso puede ponerse en paralelo con
En 1931 ilustró las
metamorfosis de Ovidio dentro de un puro clasicismo.
Época expresionista
Con el comienzo de
Otras obras fueron
Mujeres llorando,
y
Mujeres sentadas,
que refleja la tragedia de la guerra.
El punto culminante de
su expresionismo lo marcan sus cabezas de dos caras. En escultura realiza
las piezas más abstractas, sin método ni sistema.
Durante
Periodo de Vallauris
Se traslada a Vallauris. En esta ciudad
acabó su escultura
El hombre del cordero
que mide
Muchos de los últimos
cuadros de Picasso están basados en las obras de los grandes maestros del
pasado como Diego Velázquez, Eugenio Delacroix y Eduardo Manet. Además de
en la pintura de cuadros Picasso.
La más inusual de su producción artística,
fue
No se fija mucho en los detalles de la forma de la cara, sino que pone más énfasis en los colores, jugando con los tonos para lograr más realismo al rostro. Se nota que Picasso está empezando a atravesar por una época de cambio, ya que va dejando de lado la perfección de la forma para fijarse más que nada en lo fundamental. Este es el cambio que determinó la obra completa de Picasso, ya que tuvo una evolución que lo llevó al cubismo. |