Volver
JORGE ORTIGUEIRA
Nació en Buenos Aires en
1941, estudió con Felisa Zir.
Exposiciones individuales:
1977 Galería Mireille, 1978 Galería El Mensaje.
1979, 1980, 1981, 1983, 1985 y 1986 Galería Lagard.
1980 Galería Encuentros. Pinamar.
1981 Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
1984 Galería Living Art.
1986 Galería Solla. Mar del Plata. Fundación Banco Patricios.
1988 Galería Centoira. Fundación Banco Patricios. Museo Municipal de Bellas
Artes de Junín Pcia. de Buenos Aires.
1990 Fundación Banco Patricios.
1991 Galería Soudán.
1999 y 2001 Galería Praxis.
2005 Centro Cultural Borges.
Muestras Colectivas:
1975 “Homenaje a Selene”, Galería El Mensaje.
1976 “Lemel y Ortigueira”, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
1981 Homenaje a Picasso, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos “El Poder
de La Magia”, Galería El Mensaje.
1982 “Homenaje al Cabaret”, Galería El Mensaje. “Un Casamiento”, Estudio
Giesso. “Que los Tiró a los Gringos”, Fundación Arché.
1984 “Procesos, Tres Artistas”, Galería Miró.
1985 “Carlos Gardel Cincuenta Años Después” y Premio Gándara, Galería
Centoira. Convención Latinoamericana IBM, Sheraton Hotel. 20, 30, 40, 50,
60, Alianza Francesa de Buenos Aires.
1987 “Figuración en la Figuración”, Galería del Centenario “El Rastro en el
Rostro” Galería D.S.G. “Eros y Apeles” Galería Tiempo Salón Nacional de
Tandil. “Bienal Möet Chandon” Museo Arte Moderno.
1988 “Klics, Mayorga, Ortigueira y Pagano” Museo Provincial de Bellas Artes
de Salta y Dirección Provincial de Cultura de Jujuy “Ortigueira y Pagano”
Galería Centoira.
1989 “Feria de los Marchands” Patio Bullrich “Salón de la Figura” Galería
Suipacha “Premio Günter” Centro de Arte y Comunicación. “Bienal Möet Chandon”
Museo de Arte Moderno.
1991 Premio Günter Centro de Arte y Comunicación Bienal Möet Chandon Salas
Nacionales de Exposición.
1992 “Quinientos Años del Descubrimiento de América” Argentina Televisora
Color.
1993 “20 Aniversario” “Galería Lagard” “Homenaje al 50º Aniversario del
Gheto de Varsovia” Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Premio Günter
Centro de Arte y Comunicación. Bienal Möet Chandon Museo Nacional de Bellas
Artes.
1994 Premio de Dibujo Möet Chandon. Museo Nacional de Bellas Artes “Premio
Basf” 3º Premio de Pintura Galería Praxis.
1995 “Sin Pan y Sin Trabajo”, Homenaje a Ernesto de la Cárcova, Central de
los Trabajadores Argentinos.
1996 “Veinte Años Después” Congreso de los Trabajadores Argentinos. Premio
Abril – Artes y Antigüedades, Museo Metropolitano de Buenos Aires. Premio
Banco Provincia de Buenos Aires, Museo Banco Provincia de Buenos Aires.
Premio Nacional Infinito,2º Premio de Pintura, Imagen Satelital.
1997 Premio
Universal E. W. Hope Centro Cultural Borges.
2000 “Arte Sobre Papel”, Alfredo Cataldo Arte Contemporáneo “Famosos por la
Vida” Fundaleu.
2003 Europ’ Art 2003 Palexpo. Geneve Suisse “Del Plata al Paraná” Museo
Provincial Bellas Artes de Paraná – Entre Ríos, Homenaje a Julio Pagano,
Galería Archimboldo.
2004 “¿Matrimonios en el Arte o el Arte del Matrimonio?” Galería del Angel
“Artistas por la Justicia Social” Museo Provincial de Bellas Artes de
Paraná. Entre Ríos. Certamen Iberoamericano de Pintura, Centro Cultural
Borges.
2005 Cinco x Seis, espacio de arte de la Universidad Nacional de Lanús, Pcia.
de Bs. As. Concurre al Salón Nacional de Artes Plásticas desde 1976 donde
obtiene el 3º Premio de Pintura en 1984, al Salón de Otoño de la Sociedad
Argentina de Artistas Plásticos, 1º Premio de Pintura en 1984 y al Salón
Nacional de Santa Fe, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisleo de
Rodríguez, haciéndose acreedor del Premio Secretaría de Cultura de la Nación
en 1986 y al Primer Premio de Pintura Gobierno de la Pcia. de Santa Fe en
1991. Expone en el Salón Municipal Manuel Belgrano desde 1975, obteniendo el
1º Premio de Pintura en 2005.
En 1993 Diseño del vestuario y la escenoplástica de “He visto a Dios” de
Reffilips Novoa, en el Teatro Lasalle de Buenos Aires.
Su obra pertenece al patrimonio de los siguientes
museos y colecciones:
- Museo Provincial de Bellas Artes ‘’Rosa Galisteo de Rodriguez’’, Pcia de
Santa fe.
- Museo Municipal de Bellas Artes, Junín, Pcia. de Buenos Aires.
- Museo Municipal de Bellas Artes, Tandil, Pcia. de Buenos Aires.
- Museo de arte Latinoamericano, Fundación Ralli. Punta del Este, Uruguay y
Santiago de Chile.
- Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- Colecciones privadas de Argentina, Brasil y E.E.U.U.
Jorge Ortigueira (1941) creó una galería de personajes que una vez vistos se
almacenan en la memoria. Es una imaginaria repleta de color en la que cada
actor parece el adecuado para el papel que le tocó en suerte, aunque no
pueda evitar la revelación de su verdadera naturaleza. Un rictus, el color
de una mejilla dicen más que mil palabras escritas respecto a unas telas de
impacto siempre inmediato.
Una exposición que se parece a la embajada de una República de la
Conciencia, fundada para que la estética pueda seguir siendo un sinónimo de
la ética.
Albino Dieguez Videla / Septiembre 2005
Volver |