Nació en Buenos Aires el
19 de julio de 1898.
1909-1914 Estudios de dibujo y modelado en Unione e Benevolenza, en la
Academia "Salvator Rosa" de Tobías Palese y en la Sociedad Estímulo de
Bellas Artes, Buenos Aires.
1915-1918 Estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Academia), de
la cual egresa con el título de profesor.
1920 Primer envío al Salón Nacional donde su figura "Ella", obtiene un
Tercer Premio en escultura.
1922 Segundo envío al Salón Nacional. "La Lucha" conquista un Segundo
Premio Nacional y un Premio Municipal. Otras obras del mismo año son "Mi
amigo J.G". y una "Cabeza de Hombre".
1923 Primer viaje a Europa. Estudios con Antoine Bourdelle en "La Grande
Chaumière" de París. Viajes a Inglaterra e Italia y excursiones por
Francia.
1924 Regresa de Europa. Se vincula con el grupo de "Martín Fierro". Su
figura "Alfa" obtiene un Segundo Premio Municipal.
1925 Ejecuta "Relieve funerario", "Resignada", "Fuerte Serena" (Primer
Premio Municipal), "Rebelde", "Cabeza de Viejo" (Primera Mención en el
Salón de Otoño de La Plata,(Pcia. de Buenos Aires), Primer Premio y
adquisición para el Museo de la Provincia de Buenos Aires en el Tercer
Salón del Círculo de Bellas Artes de La Plata( Pcia. de Buenos Aires).
"Canción de Estío", relieve colocado en Concordia, (Pcia. de Entre Ríos).
1926 Su bronce "Pureza" conquista el Primer Premio Nacional y el Segundo
Premio Municipal. Ejecuta el "Retrato del poeta J. Fijman" y un relieve
funerario para la tumba de sus padres. Se vincula con la pintora Raquel
Forner.
1927 Se vincula con Alfredo Guttero. "Retrato de Raquel Forner" en bronce.
1928 Es nombrado profesor de dibujo en la Escuela Industrial de la Nación
y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Ejecuta tres relieves en bronce:
"Dolor", "Plegarias" y "Alma Mater".
1929 Obtiene el Gran Premio Municipal de Escultura en el XV Salón de
Rosario, Prov. de Santa Fé, con su relieve "Dolor". Viaja por segunda vez
a Europa, donde visita Francia, Italia, Grecia, España, Bélgica, Holanda e
Inglaterra.
1930 De regreso en la Argentina obtiene el Primer Premio con seis obras en
el Salón de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores.
1932 Funda, en compañía de Raquel Forner, Alfredo Guttero y Pedro
Domínguez Neira, los "Cursos Libres de Arte Plástico" en un taller del
edificio Barolo, donde enseña dibujo y escultura. Ejecuta el relieve
"Descendimiento", en terracota.
1934 "Retrato de Pedro Domínguez Neira", en bronce.1935 Obtiene el Gran
Premio Nacional de Escultura, en el XXV Salón Nacional de Artes Plásticas,
con su obra "Alba", cabeza en piedra, inspirada por Raquel Forner. Ejecuta
dos cabezas, "Mujer del pueblo", bronce y "Cabeza de mujer", talla directa
en piedra.
1936 Contrae matrimonio con Raquel Forner. Ejecuta "Homenaje a Fernando
Fader" placa en bronce (colocada en la Escuela Nº 250, de Ischilín) y un
relieve para la tumba de Alfredo Guttero. Concurre con una maquette al
concurso del monumento a Simón Bolívar en el que obtiene un tercer premio.
Es designado vicepresidente de la Sociedad Argentina de Artistas
Plásticos. Proyecto del monumento a Bartolomé Mitre, que le será
adjudicado por concurso en 1938. Construye su casa en el barrio de San
Telmo
1937 En la Exposición Internacional de París obtiene el Gran Premio de
Escultura con su obra "Cabeza de mujer", en piedra. Para dicha exposición
ejecuta un relieve "La Cocina Criolla", por encargo de la Comisión
Nacional de Bellas Artes, para el pabellón argentino. Obtiene por concurso
la ejecución de un relieve para la tumba del Profesor A. Mantovani en
Santa Fe.
1938 Trabaja activamente en la ejecución del Monumento a Bartolomé Mitre
1939 Ejecuta una maquette para el concurso del monumento a J.B. Alberdi y
un relieve "Riquezas naturales de la Argentina", por encargo de la
Comisión Nacional de Bellas Artes, para el pabellón argentino en la
Exposición Internacional de Nueva York. Realiza las figuras del Monumento
a Bartolomé Mitre.
1940 Inauguración del Monumento a Bartolomé Mitre en La Plata, (Pcia. de
Buenos Aires). Trabajos preparatorios para el monumento a Julio A. Roca en
Choel Choel,(Pcia. de Río Negro), en colaboración con los arquitectos
Eduardo Lanús, Enrique Lanús y Federico Woodgate. Primeros estudios para
el Monumento a la Bandera en colaboración con el escultor José Fioravanti
y los arquitectos Bustillo y Guido, obra que ocupará a Bigatti hasta 1952.
1941 Es designado presidente de la Sociedad Argentina de Artistas
Plásticos. Se publica la primera monografía acerca de Bigatti (Buenos
Aires, Ediciones Plástica).
1942-1952 Trabajos del Monumento Nacional a la Bandera, Rosario (Pcia. de
Santa Fe).
1946 Proyecto del monumento a Franklin D. Roosevelt.
Pintor y Escultor prolífico ganó innumerables premios y creó numerosísimas
obras de una calidad inigualable.